Entradas

Reflexión final

Imagen
Reflexión Final Durante el desarrollo del curso he aprendido no solamente las herramientas tecnológicas necesarias para hacer flipped classroom sino también la componente didáctica de esta nueva forma de trabajar.  Me refiero con ello a que he podido conocer los beneficios de usar esta metodología en la preparación de diferentes actividades.  Para ello el conocimiento de la taxonomía de Bloom me parece un elemento indispensable en el diseño de las actividades. En mi caso lo voy a llevar a cabo el próximo curso en una unidad al trimestre de cada una de las materias que imparto.  Incluiré también la gamificación en el trabajo de aula. Por otro lado tengo que señalar que la coevaluación ha ayudado sin duda a mi trabajo, aunque tengo que decir que los revisores han sido muy buenos conmigo.  Prácticamente no me han dicho que modificara casi nada.  Agradezco a ellos su amabilidad y sus consejos.  Quiero subrayar  también que me ha encantado hacer...

Resolución de ecuaciones de primer grado. Mi primer proyecto Flipped

Imagen
Resolución de ecuaciones de primer grado. Mi primer proyecto Flipped En este bloque he aprendido no solamente a usar las herramientas para crear un proyecto en flipped classroom para resolver ecuaciones de primer grado en 1º ESO, sino que he podido diseñar un proyecto que me permita abordar la unidad de resolución de ecuaciones de primer grado.  En este proyecto además de cambiar la metodología de la clase he acomodado herramientas que ya usaba en mi aula y que forman parte de la gamificación de la misma: kahoot, socrative y quizziz (las cuales utilizo habitualmente).  Además de esto he conectado el uso de instrumentos tics como wiris calc y Scratch con los niveles de la taxonomia de Bloom, clasificando cada actividad creada en uno u otro nivel. En resumen podemos decir que después de abordar este bloque estamos preparados para introducir flipped en el aula.

Flipped classroom, gamificación y otras metodologías

Imagen
Flipped classroom, gamificación y otras metodologías En esta unidad he podido aprender la relación que mantiene el modelo flipped Classroom aunque a mi me gusta llamarle metodología con otras metodologías activas.  En particular, la relación estrecha que mantiene con la gamificación puede hacer que se revolucione la enseñanza.  Es decir mezclar estas dos metodologías puede animarmos a cambiar todo nuestro saber hacer diario. Yo he introducido la gamificación en el aula y también flipped classroom pero siempre complementándolos con la enseñanza tradicional.  Esto es  debido sobre todo a los extensos currículos que debemos abordar y que en ocasiones nos condicionan bastante. En cualquier caso he aprendido alguna herramienta que no conocía como trivinet y me ha vuelto a resultar muy útil padlet para compartir experiencias y recoger ideas. Esta última herramienta me resulta mas atractiva que los foros ya que queda todo más a la vista. Por otro lado al haber ...
Imagen
Reflexiones sobre la unidad 1 Antes de comenzar el curso había leído sobre la metodología flipped classroom.  En la unidad 1 se llama método pedagógico, creo recordar, pero en mi opinión es una nueva metodología de enseñanza.  Me gusta mucho la relación que se muestra entre esta metodología de trabajo y la taxonomía de Bloom ya que permite abarcar actividades diferenciadas en el aula sin demasiado esfuerzo, favoreciendo de esta manera una atención a la diversidad adecuada. Me ha gustado mucho la organización del aula en espacios diferenciados de trabajo que permitan que los alumnos vayan trabajando diferentes activiaddes.  Tambien creo que esta metodología es flexible, permitiendo ir resolviendo todas las dificultades que puedan ir produciendose (no he visto el video, diferentes ritmos de aprendizaje en el mismo aula, etc) Mi idea después de la unidad 1 es una idea más formada sobre los entresijos de esta metodología, ya que todo lo que había leido era muy general y ...
Imagen
Convenciendo de los beneficios de usar Flipped Classroom Os ponemos este audio para que veáis los beneficios de usar Flipped en el aula El enlace es el siguiente